Que es el GNV?

1. ¿Qué es el GNV (Gas Natural Comprimido) o CNG (Compressed Natural Gas)?; ¿Qué es el GNV (Gas Natural Vehicular) o NGV (Natural Gas Vehicle)? GNV es la sigla en español que indica el combustible Gas Natural que ha sido comprimido para propulsión de automotor; GNV es la sigla de Gas Natural Vehicular que identifica tanto al producto gas natural usado en el vehículo como al vehículo; CNG (Compressed Natural Gas) es el equivalente del GNV en inglés y NGV (Natural Gas Vehicle) el equivalente de GNV.

El GNV es el mismo Gas Natural que consumimos een nuestro hogar y es transportado a alta presión en "tanque" de almacenamiento ("cilindro de almacenamiento o cilindro como se lo denomina usualmente") desde donde se alimenta el motor del vehículo.

El GNV es almacenado en cilindros a alta presión (200 bar o sea alrededor de 200 Kg/cm2) .
Puede usarse como combustible alternativo en cualquier vehículo alimentado a nafta con sistema a carburador o sistema de inyección.

En el caso del GNV, su condición natural antidetonante es de 120 a 130 octanos, sin necesidad de aditivos tóxicos de plomo orgánico ni benceno ni MBTE u tóxicos muy cuestionados que contienen las naftas.

El GNV es el combustible alternativo ideal para sustituir al gasoil en el transporte automotor de pasajeros y carga.

El Gas Natural no es lo mismo que GLP-LPG en inglés-, que es Gas Licuado de Petróleo. El Gas Natural es metano en aproximadamente un 95 % en nuestro medio, según el yacimiento de origen y normalmente se lo almacena en forma de gas, mientras que el GLP es propano en su mayor parte, que es almacenado como líquido.

2. ¿Es una idea nueva, el uso del gas natural como combustible automotriz?
De ninguna manera. El primer motor a gas se construyó en 1860, muchos años antes que se construyera el primer motor a nafta.

3. ¿Qué clase de vehículo lo usa? Automóviles particulares, camiones, camionetas, vehículos comerciales de toda índole.

4. ¿Qué ventajas ofrece el Gas Natural como combustible automotriz? a.

El precio del GNV es una fracción del precio de la nafta o el gasoil en términos de costo directo. Pero en realidad el usuario ahorra mucho más, ya que el motor extiende su vida útil y requiere menores gastos de mantenimiento, ya que alarga el lapso de cambio de aceite y de bujías de encendido y la necesidad de afinación del motor.

5. ¿Un vehículo puede usar ambos combustibles?

Sí. El sistema del GNV provee un sistema de "uso bi-fuel" o "bi-combustible", porque el vehículo puede usar nafta en vez de gas natural. Se puede cambiar de un combustible a otro, aún durante la marcha del vehículo, o sea mientras se está conduciendo accionando un selector de combustible.

6. ¿Cómo está compuesto el sistema de combustible GNV de un automotor?
Consta de varios subsistemas a saber:
a) Almacenamiento del combustible GNV.
Está conformado por uno o más cilindros de almacenamiento del Gas Natural Comprimido a una presión máxima de 200 bar o sea aproximadamente 200 veces la presión atmosférica con su válvula de cierre con dispositivo de alivio de seguridad y accesorios.
b) Reducción y Regulación de presión
Consta de un dispositivo principal regulador de presión que permite que el GNV reduzca su presión partiendo de la presión que llega al vano motor a la presión del cilindro de almacenamiento; la alimentación al motor tiene lugar a valores cercanos a la presión atmosférica con valor que se corresponde con el diseño original del motor y la tecnología de conversión a aplicar (o sea alimentación por un sistema con carburador o por un sistema de inyección de combustible).
c) Electrónica del GNV
Permite acompañar el desempeño del diseño del sistema de combustible original a nafta, aplicando tecnología acorde incluso de inyección de última generación.

7. ¿Cuáles son las diferencias tecnológicas básicas de conversión para motores carburados y para motores a inyección?
Motores carburados
En la motorización por carburación que corresponde generalmente a vehículos de antes de 1996, los sistemas de conversión suelen ser muy simples, haciendo que el motor aspire la cantidad de gas necesaria para su marcha. Estos motores en general no traen sistemas de control de emisión vehicular ni dispositivos electrónicos de control, por lo que el problema se reduce a hacer eficiente la mezcla aire-gas natural a través de dosificadores más eficaces y conseguir avances de encendido apropiados para cada motor.
En este tipo de conversión se introdujo el “variador de encendido”, que es un dispositivo que cumple la función de obtención de un correcto encendido sin alterar las condiciones de avance para el combustible original nafta.
Asimismo se introdujeron los mezcladores para optimizar la calidad de la mezcla aire-combustible, mejorando el rendimiento del vehículo.

Motores a inyecciónLa conversión a gas natural de las nuevas generaciones de motores utiliza generalmente reguladores de presión similares a los anteriores, pero introduciendo mejoras en el mezclador aire-combustible y adecuando los componentes electrónicos del juego completo de conversión (kit de conversión) con las señales de referencia que reciben de la computadora de inyección.

A medida que las motorizaciones propulsadas con nafta fueron cumpliendo con nuevas normativas internacionales de emisión vehicular, los sistemas de inyección fueron evolucionando de generación en generación de motores, pasando de la inyección monopunto EFI a la inyección multipunto secuencial MPFI con diversas tecnologías intermedias.
En todos los casos enunciados, la respuesta tecnológica de la conversión a gas natural se ha adecuado sistemáticamente a la nueva motorización y el control electrónico comenzó a ocupar un rol predominante en su desarrollo. En nuestro medio se cuenta con adecuada tecnología en la materia.

¿Cuál es el volumen equivalente de nafta de un cilindro de GNV?
A modo de ejemplo el equivalente en litros de nafta del volumen de almacenamiento de un cilindro de 60 litros de capacidad es aproximadamente de unos 12 litros de nafta.

8. ¿Qué tecnología se aplicaría a un vehículo determinado?
Se aplica la tecnología de equipo completo que provee un determinado Productor de Equipo Completo a su red de Talleres de Montaje, de acuerdo a su experiencia nacional e internacional y con componentes que cuentan con la homologación obligatoria de un Organismo de Certificación .

9. ¿Dónde realizar la conversión?Existen marcas acreditadas de Productores de Equipos Completos en el mercado del GNV que respaldan a su Red de Talleres de Montaje con productos, capacitación y una trayectoria, que en cada caso ha logrado insertarse con una imagen que se ha traducido en la aceptación y confiabilidad de una inmensa masa de usuarios del GNV.

10. ¿ En que difieren el GNV y las naftas en caso de accidente?
El GNV difiere fundamentalmente de la nafta en que en caso de accidente se disipa en la atmósfera muy rápidamente por ser más liviano que el aire.
En cambio la nafta que pierda su confinamiento busca niveles cercanos al suelo o en partes bajas creando así un riesgo de incendio.

11. ¿Los cilindros de almacenamiento ofrecen seguridad?
Los cilindros para almacenar GNV, son mucho más resistentes que los de nafta. Están sujetos a ensayos de acuerdo a normativa imitando “condiciones de abuso severo”, tales como extremos de calor y presión, disparos de armas de fuego, choques e incendio.

12. ¿Cuáles son las posibilidades de riesgo de incendio en el sistema GNV?
El sistema de combustible GNV es del tipo “sellado o sea que es hermético”, lo que elimina la posibilidad de derrames o pérdidas de evaporación lo que es intrínseco a los tanques de nafta.
El gas natural tiene una temperatura de ignición mucho mayor que la de la nafta y además tiene un rango de inflamabilidad que hace que con menos de 5% de concentración en aire y por sobre el 15%, no pueda entrar en combustión.
La alta temperatura de ignición y el rango limitado de inflamabilidad, dan por resultado que sea prácticamente imposible que pueda haber una ignición o combustión accidental.

13. ¿ Es tóxico el gas natural?El gas natural no es tóxico o corrosivo y no contaminará napas de agua subterránea. Su combustión tampoco produce aldehídos significativos ni tóxicos contaminantes del aire, que hoy día son la gran preocupación tanto por el efecto de las naftas como de otros combustibles alternativos con relación al ambiente humano.

¿Hay disminución en el rendimiento del motor?
Prácticamente no, puesto que el mayor rendimiento calórico del gas natural en el orden del 13 % ( 1 Nm3= 1,13 litros de nafta) asegura un buen rendimiento (performance) del motor.


17. ¿Es el GNV un combustible más limpio que la nafta y el gasoil? Sí, en la misma forma que en las otras aplicaciones , el gas natural es parte de la solución a los problemas ambientales asociados con los vehículos automotores.
Los efectos ambientales de los combustibles para automotor se clasifican como:
a. Efectos de la exposición directa a los combustibles
La exposición directa a los combustibles líquidos trae un riesgo a los conductores, a la gente que trabaja en las operaciones de distribución y a aquéllos que están en la vecindad inmediata de áreas donde se usan o almacenan. Tienen los riesgos de incendio y toxicidad.
Todos los combustibles líquidos son tóxicos en mayor o menor grado. Se conoce como un riesgo de salud a la exposición prolongada de la piel a los combustibles líquidos, a tragar o inhalar sus emanaciones. Por contraste el gas natural no es tóxico, y solo puede presentar algún riesgo de salud si estuviese presente en altas concentraciones en un lugar cerrado que pueda causar asfixia a través de la depresión del nivel de oxígeno.
b. Efectos locales de las emisiones al aire
Dependiendo de la geografía, densidad de población y modelos climáticos, los efectos "locales" de las emisiones de automotor pueden extenderse a áreas más allá de los 100 Km de su fuente. Los efectos locales de mayor preocupación son los efectos adversos a la salud y de daño al ambiente natural y a las estructuras hechas por el hombre.
Los efectos locales tienden a ser de la mayor severidad en áreas urbanas donde la calidad del aire es generalmente peor que en áreas de escasa población. Existe hoy día el mayor conocimiento sobre las partículas que emite el escape de los vehículos a gasoil (escape diesel), que ha merecido su clasificación como contaminante tóxico del aire, y que constituye un flagelo que atenta contra la salud pública en un grado mayor al del hábito de fumar.
Las emisiones de los motores de los vehículos que causan efectos locales son los COV Componentes Orgánicos Volátiles), CO (monóxido de carbono) y NOx (Oxidos de Nitróeno), partículas y tóxicos, siendo significativas las acciones que se legislan en materia de ozono a nivel de suelo y partículas.
En general puede afirmarse que el gas natural ofrece ventajas de mucha menor contaminación en el ciclo de vida de los combustibles o sea en el ciclo que empieza en la extracción del petróleo y/o gas natural hasta su uso final.
c. Contaminación de suelo y agua derivada de derrames, pérdidas, y la descarga de los combustibles
La preocupación fundamental de las pérdidas accidentales o filtraciones del almacenamiento de nafta y gasoil es su efecto sobre la napa freática.
Son muy importantes las pérdidas de estos combustibles que pueden contaminar grandes extensiones de suelo y que se infiltran muy profundamente hasta llegar a los aquíferos. En los últimos años la situación de contaminación producida por las naftas modernas publicitadas como ecológicas, conteniendo moléculas de oxígeno provenientes de aditivos (MTBE), han traído problemas en caso de pérdidas que han terminado por acabar con poblados en donde ha sido imposible procesar el agua contaminada de las napas.
En el caso de una pérdida de gas natural de un gasoducto o estación de compresión, no existe riesgo de contaminación de agua o suelo. Además debido a que el gas natural es más liviano que el aire, en caso de pérdida, el gas natural se mezcla rápidamente con el aire y se disipa.
Ventajas significativas inherentes a la hermeticidad del sistema del GNV y casi ausencia total de compuestos orgánicos volátiles
Los vehículos a combustible líquido emiten compuestos orgánicos volátiles en sus escapes y también emisiones de vapores tanto en el momento de la carga del tanque del vehículo como durante la marcha.
Estas emisiones contribuyen a un elevado porcentaje de la contaminación del aire y reaccionan en la atmósfera en presencia de la luz solar para producir ozono a nivel de suelo y posibilitando el "smog fotoquímico".
En cambio el gas natural comprimido por estar compuesto en un 95% por metano, aprovecha la cualidad de muy alta incapacidad reactiva del metano, lo que implica que el gas de escape de estos vehículos no puede combinarse con los óxidos de nitrógeno para producir ozono a nivel de suelo, lo que repetimos no pasa con las naftas que contienen componentes orgánicos volátiles que son altamente reactivos.

Mitos y Leyendas del GNV

Las Dudas y preguntas mas usuales

¿La nafta es más segura que el Gas?
No es cierto: En caso de accidente, la nafta (o el gasoil) se derrama - es líquida, y el gas se volatiliza. Además la velocidad de encendido del gas es menor que la de la nafta, por lo tanto el peligro es mucho menor.¿Usted tendría su cocina con nafta?Los cilindros para GNV tienen normas mucho más exigentes que los tanques de nafta, porque las normas del GNV son mas Modernas, Ecológicas, Racionales. Por eso el Gas Natural Comprimido es mucho más seguro.

¿El GNV es sólo para autos grandes y taxis? ¿No es para autos modernos?
Incorrecto: Los autos que más instalan gas natural son los más modernos, sobre todo los a inyección electrónica. Actualmente salen de fábricas, con sistema Dual (Gas y Nafta), muchos modelos).Los EEUU ya han legislado sobre el reemplazo del gasoil y la nafta por el gas natural.

¿Hay que reforzar los elásticos o la suspensión?
Si, en aquellos autos débiles de "atrás", siempre que el cilindro pese mas de 60 kilos.El asiento trasero está dimensionado para transportar dos personas de hasta 100 kilos.Un cilindro lleno no pesa mas de 80 kilos. La carga del cilindro está equilibrando el peso en el vehículo.Hoy cualquier auto soporta cilindros para una autonomía de 150 Km. sin tocar la suspensión.

¿El GNC quita potencia, velocidad, pique?
Sí...cuando está instalado incorrectamente, o cuando carece de mezclador, o de variador de avance del encendido, o si está fuera de punto, a gas o a nafta.El Mezclador permite el ingreso del gas al carburador en forma homogénea y pareja. El Variador de Encendido garantiza que la Puesta a Punto del Distribuidor se haga automáticamente cuando el conductor cambia de gas a nafta o de nafta a gas.Al igual que el motor a nafta o gasoil, pierde potencia cuando no está afinado como se debe. El motor se "achancha", carboniza, pistonea. El GNV, jamás pistonea (no provoca autoencendido).

¿El GNV quema las válvulas?
Nunca. No existe ninguna razón técnica o práctica para ello. Un motor quema válvulas (de escape) cuando: La luz de válvulas es incorrecta. (Se requiere una regulación de válvulas periódica.)

¿Cómo se comprueba la ecología del GNV?
En el aire: No se siente olor a gas en donde circulan vehículos a GNV, porque la polución es mínima. No se ve el humo negro del gasoil.No se oye autoencendido que provoca la nafta y sobretodo el gasoil; el caño de escape: Con GNC, está mas claro: menos Negro.El Gas Natural No es un derivado del Petróleo, como la Nafta. Es NATURAL, y por ello su emisión de dióxido de carbono (CO2) es 25 % menor que la nafta y 35% menor que el gasoil. No requiere aditivos, como el plomo, ni lubricantes como el aceite.

¿En caso de choque hay mas peligro?
No: Innumerables hechos y accidentes automovilísticos desde que el GNV existe, han demostrado ser el combustible mas seguro: Seguro por la baja inflamabilidad del gas, Seguro por la resistencia de los cilindros (Cero defectos), Seguro por la calidad de todos los accesorios componentes... y Seguro porque... No Hay Casos que el GNV haya causado o agravado accidentes.

¿Por qué debo descender del auto cuando cargo gas en el grifo?
Por seguridad: Las normas de GNV son nuevas y se cumplen en toda la actividad. El peligro de accidente por inflamación del combustible es mayor en la nafta o el gasoil.No existen en las estaciones de nafta normas de seguridad adecuadas, y las que existen (No fumar, por ejemplo), no se cumplen.
¿ La carga de GNC es muy lenta, tarda mucho ?La carga demora unos 4 minutos. Hay demoras a veces, al igual que en las estaciones de nafta.

¿Hay diferencias entre los equipos italianos y los argentinos?
NO: La tecnología argentina ha superado a la tecnología extranjera en todos los aspectos: la calidad de los materiales empleados en la fabricación de los equipos. La actualización del funcionamiento de cada equipo. La adaptación del GNV a cualquier marca de auto naftero.Los equipos argentinos se están exportando a Sudamérica y Europa. La firma DINAMOTOR SRL ha desarrollado la tecnología, la instalación y la normativa de varios países americanos y europeos para la explotación del gas natural automotriz.

¿ Falta de Autonomía ?
En promedio, la carga de GNV en un auto común es el equivalente a unos 15 litros de nafta. También en promedio, las cargas de nafta oscilan en los 12 a 15 litros. Por lo tanto, excepto en los casos en que el usuario carga el tanque lleno, no hay grandes diferencias.Asimismo, se sigue investigando y desarrollando tanques más livianos y con mayor capacidad. Se están modificando los formatos y la ubicación del tanque de nafta para ocupar mejor el tanque de gas.

Que no le queden dudas: El GNV es más barato y seguro que viajar en transporte colectivo.